Real
Cofradía de Penitencia y Hermandad Salesiana del Santísimo Cristo
de la Redención y Nuestra Señora de la Salud
Granada
Datos
Históricos
Imágenes
El
Cristo de la Redención es obra de Antonio Díaz Fernández en 1984.
Nuestra
Señora de la Salud es obra de Antonio Díaz Fernández de 1986.
La
imagen actual obedece a la profunda intervención llevada a cabo por
el veleño Israel Cornejo (2007), resanando la madera, remodelando su
fisonomía, labrando nuevas manos, brazos y candelero, y
policromándola de nuevo.
Conserva
los ojos de vidrio colocados en su momento por Antonio Díaz
Fernández y el detalle de las cuatro lágrimas surcando su rostro,
aunque éstas últimas son de nueva factura y se le ha añadido una.
Por lo demás, muestra las cejas y las pestañas inferiores
pinceladas pelo a pelo; finas pestañas de pelo natural en los
párpados superiores, ahora más perfilados; los labios más abiertos
y anatomizados en su interior; y los músculos del cuello acentuados
para simular los efectos del llanto, algo que también se refleja en
las rojeces del rostro, lo que atenúa un tanto la extrema palidez de
la figura. La cabeza, ligeramente inclinada hacia el lado derecho,
queda enmarcada por una cabellera esculpida en la madera, sesgada al
centro y organizada en abocetados mechones. Las nuevas manos se
hallan también abiertas para sostener el manípulo y el santo
rosario.
Pasos
Procesionales
El
paso, realizado en caoba el canasto y cedro el respiradero, está
barnizado en caoba y cuenta con un diseño barroco, con una impronta
característica a la de otros trabajos del maestro, que en nuestra
ciudad cuenta también con los pasos de Jesús de las Tres Caídas y
el Santísmo Cristo de la Expiración. Seis candelabros de
guardabrisa, con una altura considerable, iluminan al Santísmo
Cristo de la Redención.
El
paso de palio es de estilo barroco con respiraderos de alpaca
cincelad, obra del taller sevillano de Brihuela. Los varales tienen
en su base dos ángeles, cada unos los cuales soporta un perganimo
con los nombre de los doce apóstoles (uno en cada varal), fueron
donados por varios hermanos de la cofradía y se acometieron en los
de talleres de Manuel de los Rios. (Sevilla). Los brazos de cola
están compuestos por doce tulipas de guardabrisas los cuales son de
una embergadura considerable y se realizaron en los talleres de
Villareal (Sevilla). Las jarras de entrevarales y las violeteras
delanteras también fueron obra del taller sevillano de Villareal
Hábito
Procesional
Negras
de raso con capillo y fajín azul. Los cargos llevan capas negras de
raso.
Estación
de Penitencia: Jueves
Santo
Casa
Hermandad:
Félix
Rodríguez de la Fuente 2, Bajo
Su
Templo
Dentro
de la iglesia, en el lateral derecho, sobre un pedestal se sitúa la
talla de Nuestra Señora de la Salud y en el altar, presidiéndolo,
se encuentra la imagen del Cristo de la Redención sobre terciopelo
granate. En el lado derecho del altar se encuentra la imagen que da
nombre a la iglesia, María Auxiliadora, y en sus laterales se
encuentran tallas de Santo Domingo Savio y del fundador de la orden
salesiana, San Juan Bosco.
En
el exterior del templo, a ambos lados de la puerta principal se
sitúan sendas capillas, que la hermandad construyó en el año 2006
para realizar su salida penitencial del Jueves Santo. En cada una de
ellas se sitúan los pasos del Cristo de la Redención y Nuestra
Señora de la Salud, respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario