Sección de Penitencia de las Congregaciones Marianas Ecce Mater Tua

DATOS HISTÓRICOS
Las Congregaciones Marianas de la Compañía de Jesús se fundan en Cádiz en el siglo XVII, sin carácter procesional sino para realizar actividades catequéticas, practicar la caridad y realizar la adoración nocturna.
En 1950 el director espiritual de las Congregaciones, el padre Augusto Muriel, padre jesuita, propone crear una sección de penitencia con el fin de dar culto público a María Santísima en su soledad; esto se consigue en 1953. Sin embargo, no obtienen permiso para realizar su salida procesional hasta 1956, que penitenciaron desde la Iglesia de Santiago a las cinco de la madrugada del Sábado Santo del 31 de marzo de dicho año.
Esta Congregación permanece autónoma al Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Cádiz; además, no realiza estación de penitencia en la Santa Iglesia Catedral.
IMÁGENES:
La Dolorosa, de talla completa, es obra del granadino Domingo Sánchez Mesa, realizada en 1955. Se muestra de pie sobre un monte vestida totalmente de negro, sin bordado alguno, con los brazos extendidos y mirada hacia el cielo, mostrando la total soledad de la Madre tras la muerte de su Hijo. Fue restaurada por José Miguel Sánchez Peña, quien elimina unos repintes anteriores.
PASO PROCESIONAL:
El paso es muy austero, tallado en madera oscura por José Miguel Sánchez Peña, con aplicaciones de orfebrería de los talleres de Seco Velasco. Se ilumina con dos hachones situados en la parte delantera del paso, en los cuales se graba el escudo emblema de la esta Sección de Penitencia.
HABITO PROCESIONAL: Túnicas negras
ESTACION DE PENITENCIA: Sábado Santo
SU TEMPLO: Iglesia de Santiago Apostol
El retablo del altar mayor data de mediados del siglo XVII, con tres cuerpos y calles más un remate, tiene además el templo otros retablos barrocos de gran interés.
Destacamos por su antigüedad la pintura de la Trinidad, del siglo XVI, profanada en el saqueo de los ingleses del año 1596, tal como podemos leer en la inscripción en oro al pie. En el año 1564, la Compañia de Jesús se instala en este lugar montando un Colegio del conjunto arquitectónico sólo se conserva el templo, ya que la casa con patio de columnas de mármol fue derribada para reedificarla como Seminario Conciliar
No hay comentarios:
Publicar un comentario