Fervorosa
Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo
del Desamparo y Abandono, Nuestro Padre Jesús de la Humildad y
Nuestra Señora de los Dolores.
Sevilla
datos
historicos
En
1945 se fundó la Hermandad Sacramental de la Parroquia, siendo la
erección canónica de la Hermandad de Gloria de Nuestra Señora de
los Dolores el 20 de junio de 1955.
Ambas surgieron en torno a agrupaciones parroquiales que existían en la Parroquia desde 1944. Las dos Corporaciones se fusionaron el 16 de junio de 1969.
Las nuevas Reglas como Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos le fueron aprobadas el 15 de septiembre de 1987, realizando su primera Estación de Penitencia a la S.I. Catedral el Martes Santo, 21 de marzo de 1989.
La
sagrada imagen de Nuestra Señora de los Dolores fue coronada
canónicamente por S.E.R. Fray Carlos Amigo Vallejo el 15 de
septiembre de 2002.
imagenes
El
Señor del Desamparo y del Abandono se atribuye a Francisco de Ocampo
sobre el siglo XVII restaurado posteriormente por Juan Manuel Miñarro
(1982-1986). Se conjunta el Misterio, obra de Miñarro (1988-1989),
con la figura de Longines en actitud de asombro por la muerte de
Jesús, dos soldados romanos y un judío.
La
Virgen de los Dolores es obra de Sebastián Santos (1956) Imagen de
vestir, tiene tallada la cabeza y manos.
pasos
procesionales
El
paso del Señor es de estilo barroco con maderas teñidas de oscuro,
los respiraderos tienen líneas rectas con ornamentación de acantos.
Se ilumina por candelabros de guardabrisas y faroles en los costados.
El
paso de palio lleva respiraderos con acantos y casetones con cartelas
con el escudo de la Hermandad en la parte delantera. En los varales,
aparecen figuras de águilas en los basamentos. Lleva ángeles
orantes iluminados, y en la delantera figura un imagen de la Virgen
de la Cinta. El palio, con bambalinas de crestería, lleva en la
gloria a la Virgen de la Antigua. Fue coronada el quince de
septiembre del 2002.
Hábito
Procesional
Las
túnicas son Capas blancas, antifaz burdeos de terciopelo, sotana de
color blanca botonadura y cíngulo burdeos.
estación
de penitencia: martes santo
casa
hermandad: calle
Nuestra Señora de los Dolores, 46 - sevilla
Enlace:el cerro, sevilla
Su
Templo
Parroquia
Nuestra Señora de los Dolores. Cerro del Águila.
C/
nuestra señora de los dolores
El
edificio actual de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores
fue construido entre 1999 y 2002 siguiendo las líneas
arquitectónicas básicas de la primitiva parroquia (construida
entre 1953 y 1956) y que tuvo que ser demolida por problemas en su
estructura y su cimentación.
La inauguración del nuevo templo tuvo lugar el 15 de Septiembre de 2002. Es sede de la Hermandad El Cerro. |
|
---|---|
La
imagen del Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono, preside el
altar del sagrario. Es una obra escultórica de gran belleza y
valor artístico. Fechado en el primer tercio del siglo XVII, fue
cedida en calidad de depósito, por tiempo indefinido, a la
Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores de Sevilla, por la
Diputación Provincial de Sevilla.
Fue traído desde la parroquia de San Gil Abad el 7 de marzo de 198 1. Estando en la parroquia desde el 24 de febrero de 1942, fue cedido a esta Hermandad por la Diputación Provincial de Sevilla, siendo restaurado por D. Antonio García Romero y D. Juan Manuel Miñarro López, quedando restaurado el 28 de febrero de 1982. La imagen de Ntra. Sra. de los Dolores Coronada, preside el Altar Mayor de la parroquia, posee un gran realismo y gran valor estético y artístico. Es obra de Sebastián Santos, fechada en 1954, fue adquirida siendo Párroco D. Antonio Gómez Villalobos, coadjutor D. Francisco Barragán Cordero y Hermano Mayor de la corporación D. Juan Caún Feixas. El 30 de junio de 1955 se llega a un acuerdo con el escultor D. Sebastián Santos Rojas para la adquisición de Ntra. Sra, de los Dolores, siendo adquirida el 2 de julio de 1955, bendecida el 25 de septiembre del mismo año por el Excmo. Sr. Coadjutor Arzobispo de Sevilla, Dr. D. José María Bueno Monreal. La imagen de Nuestro Padre Jesús de la Humildad representa a Nuestro Señor cargando con la cruz al hombro, y sigue el modelo iconográfico que se conoce en la Historia del Arte como “Jesús Nazareno”. Fue realizada en 2003 por Don Juan Manuel Miñarro López, quién la donó a la Hermandad en la Cuaresma de 2004. De talla completa, presenta un profundo estudio anatómico, y ha sido realizada en madera de cedro, con un altura superior a 1.80 mts. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario