Fervorosa
Hermandad Sacramental y Real Cofradía de Nazarenos del Sagrado
Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo, Nuestra Señora del
Santo Sudario y María Santísima de las Angustias.
Málaga
datos
historicos
La
hermandad del Sagrado Descendimiento ya existía a mediados del siglo
XVI. Se refunda en 1925 en la iglesia del Santuario de la Victoria
como Cofradía del Sagrado Descendimiento y Santo Traslado de su
Divino Cuerpo al Sepulcro. Como tal se trasladaron en 1929 a la
Iglesia de la Merced, desapareciendo sus imágenes junto con otras,
en 1931. En 1977, un grupo de personas constituyó una comisión
reorganizadora de la cofradía. Esta hermandad hizo su primera salida
procesional en 1978, y en 1982 fue admitida en la Agrupación de
Cofradías.
Imagenes
El
Cristo obra deLuis Ortega Bru (Sevilla, 1977-78). Grupo escultórico
obra de Luis A. Ortega León (1986-87) y Ricardo Rivera (1983-85)
María
Santísima de las Angustias fue realizada por Antonio Castillo
Lastrucci en 1944-5. La primera restauración fue hecha en 1977 y la
segunda y hasta ahora última, en 2011, por Luis Álvarez Duarte.
pasos
procesionales
El
trono de nuestro señor es de talleres Granda y Santos Campanario;
carpintería de Julián Sánchez y tallas de Navarro Arteaga.
Hombres
de trono: 146
Palio
obra de Rafael García, con casetones de metal plateado de Cristobal
Martos (1991). Manto de terciopelo negro Palio: de cajón con
bambalinas centradas con el escudo de la hermandad y en el perfil,
doce cartelas barrocas con alegorías marianas.
Hombres
de trono:132
Hábito
Procesional
Las
túnicas son Negra y capirote crema, cola recogida al brazo y
esparto.
estación
de penitencia: Viernes santo
casa
hermandad: C/ devolx y garcia s/n – malaga
Su
Templo
Capilla
del Sagrado Descendimiento del Hospital Noble.
Avda.
Cánovas del Castillo 5
Capilla
que pertenece al edificio llamado Hospital Noble, que se construyó
en 1875 como tal. En ella estuvo ubicada la Parroquia de San Gabriel
de la barriada de la Malagueta hasta que se edificó su nuevo templo
en la Avenida Cánovas del Castillo. Es desde 1984 cuando se usa como
sede canónica de esta Cofradía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario