Real
e Ilustre Hermandad Sacramental de la Inmaculada Concepción,
Franciscana, Primitiva y Cisterciense Cofradía de Nazarenos de la
Piedad de Nuestra Señora, Santísimo Cristo de la Buena Muerte,
Santa María Magdalena y María Santísima de la Hiniesta Dolorosa y
Gloriosa Coronada.
Sevilla
datos
historicos
Se
fundó en los primeros años del siglo XV, las primeras reglas se
aprobaron en 1412, sus primitivas Imágenes un Cristo de Felipe de
Rivas, la Virgen Dolorosa, atribuida a Martínez Montañés y la
primitiva Imagen Gloriosa anónima perteneciente al estilo gótico
del siglo XIV. Desaparecidas en el lamentable incendio de 1932.
Reconstruida
con gran esfuerzo de los hermanos, se instala en la iglesia de San
Marcos, que también fue incendiada el 18 de julio de 1936, sufriendo
nuevamente la Hermandad la pérdida de sus Imágenes. Las actuales
fueron realizadas por el ilustre imaginero don Antonio Castillo
Lastrucci.
Al
destruirse su templo realiza su estación de penitencia desde
diversas iglesias como Montesión o San Martín, años después; en
1946 volvió solemnemente a San Julián, ya restaurada, desde donde
continua haciendo estación cada año a la catedral. En 1944 se
reformó el "paso" del Santísimo Cristo, en el que aparece
Jesús Crucificado, y a sus pies, la Magdalena arrodillada.
imagenes
El
Cristo de la Buena Muerte es obra de Antonio Castillo Lastrucci
(1938), actualmente se encuentra enterrado en la sede de la
Hermandad. Representa a Jesucristo muerto en la cruz. Imagen
crucificada de madera policromada coronado de espinas de tamaño
natural, con tres clavos y paño de pureza. A sus pies una imagen de
la Magdalena en madera policromada.
La
Virgen de la Hiniesta es obra de Antonio Castillo Lastrucci (1937)
Imagen erguida y de vestir tiene tallado el rostro y las manos.
pasos
procesionales
el
Paso de misterio es de madera de cedro de líneas rectas con
casetones y apliques de plata en el canasto, jarras de plata en las
esquinas con querubines y relieves en madera de naranjo y en lo
respiraderos imágenes de santos.
El
paso de palio es de estilo barroco respiraderos y casetones bordados
en oro y en la parte frontal el escudo de la ciudad. En la delantera
lleva un templete de plato con la representación de la Virgen de la
Hiniesta en marfil. En la peana un templete con los restos de la
primitiva Milagrosa perdida en 1932. Lleva bordado las bambalinas de
palio y el manto de la Virgen, y en la gloria lleva imagen de la
Virgen de la Hiniesta.
Hábito
Procesional
Las
túnicas son Blancas, de cola, y antifaces azules, los nazarenos del
«paso» del Señor, y sotanas y antifaces azules, con capa blanca,
los de la Virgen.
estación
de penitencia: domingo de ramos
casa
hermandad: Plaza
de San Julián, 2 y 4. 41003 - Sevilla
enlace:
Hiniesta, sevilla
Su
Templo
PARROQUIA DEL SEÑOR SAN JULIÁN
Plaza
de san julian, s/n

No hay comentarios:
Publicar un comentario