Pontificia,
Real, Ilustre y Antigua Hermandad y Archicofradía de Nazarenos de la
Sagrada Oración de Nuestro Señor Jesucristo en el Huerto, Santísimo
Cristo de la Salud y María Santísima del Rosario en sus Misterios
Dolorosos.
Sevilla
datos
historicos
En
1577, acuerda la Hermandad comprar a la Comunidad de Padres
Dominicos, un trozo de terreno en el Compás del Convento para
edificar una Capilla propia, siendo la única Hermandad de Sevilla
que reside desde sus inicios en la misma capilla.
En
1697, bajo el pontificado de S.S. Inocencio XII, fué concedido el
título de Pontificia a la Hermandad y por la vinculación de una
serie de Papas a la Cofradía del Rosario: Sixto IV, Inocencio III,
Leon X, Adriano VI, Clemente VII, San Pio V, Gregorio XIII, Inocencio
XII.
Desde
el segundo tercio del siglo XIX, diversos miembros de la familia Real
se vinculan a esta corporación. En 1866 ya figuraban los infantes
Duques de Montpensier y sus hijos, entre ellos la reina Doña María
de las Mercedes de Orleans. Años más tarde, por medio de las
gestiones del Marqués de Gavira se inscribieron Isabel II, Alfonso
XII y Doña María Cristina de Habsburgo-Lorena quien incorpora sus
armas al escudo de Monte-Sión. También fue Hermana Mayor de Honor y
efectiva la reina Victoria Eugenia.
Es
ilustre porque lleva en su historia lo más ilustres linajes de la
ciudad: Guzmanes, Pinedas, Ponce de León, Fernández de Cordoba,
Zuñigas, Ochoas de Rivera, Jácomes y Reinosos, Narvaez.
Monte-sión
transmitió en Sevilla la devoción al rosario y es la más antigua
Cofradía sevillana del rosario.
Incorporada
la Capilla de la Virgen María del Rosario y Oración en el Huerto, a
la Basílica de San Juan de Letrán en Roma, por cédula expedida el
14 de Julio de 1697, bajo el Pontificado de S.S. Inocencio P.P. XII,
disfruta de todas las gracias e indulgencias concedidas a dicha
Basílica. Desde esa fecha usa la Hermandad en su escudo la Cruz de
San Juan de Letrán. Por ello todos los fieles que con las debidas
disposiciones visitaren esta Capilla en los días de Domingo de
Ramos, Cena del Señor, Sábado Santo y fiesta de San Juan Apóstol y
Evangelistas, pueden lucrar indulgencia plenaria de todos sus
pecados.
En
el año 2004 por decreto de nuestro Rvdmo. Prelado fue coronada
canónicamente la Sagrada Imagen de María Santísima del Rosario en
sus Misterios Dolorosos.
Imagenes
El
Señor es obra de Jerónimo Hernández, al igual que el Ángel, que
viste túnica de tisú. Los apóstoles actuales son obra del escultor
Castillo Lastrucci.
La
Virgen del Rosario es obra anónima del siglo XVII. Imagen de vestir,
tiene talladas la cabeza y las manos. Tiene recogido el manto en su
cintura.
Es
Titular también de esta Hermandad el Santísimo Cristo de la Salud,
cuya primitiva Imagen llamada igualmente de los Corales, que
procesionó el Jueves Santo hasta bien entrado el Siglo XVII, se
venera en el Convento de Santa Paula. La actual talla, ejecutada por
el escultor Luís Ortega Bru, de gran devoción, culmina anualmente
su Triduo en el Convento de las Hermanas de la Cruz, llevado en
solemne Vía Crucis.
pasos
procesionales
El
paso del Misterio es de estilo barroco dorado, lleva en el canasto
evangelistas sedentes y cartelas que representan la Pasión de
Cristo, iluminado por candelabros de guardabrisas con ángeles
querubines.
se
estrenó en 1957, y restaurada y dorada de nuevo en los años 1985 a
1987, todo ello realizado en los Talleres de Don Manuel Calvo
Camacho, incorporando en 1988 cuatro Capillas con los Evangelistas,
obra del escultor Don Ricardo Rivera.
El paso de palio tiene querubines de plata en los basamentos de los candelabros y varales con ornamentación calada rematadas por rosarios. Lleva peana en plata, que representan pasajes bíblicos, y en la delantera, imagen en plata de la Virgen de Guadalupe. es de malla de oro, bordado en el mismo metal, y los varales de plata cincelada con rosarios de oro intercalados entre ellos, que producen un suave tintineo al andar el "paso". El manto recogido y la saya a juego de tisú de plata, con encajes y bordados en oro, es una obra de arte realizada en el año 1975, por Esperanza Elena Caro. Son camareras de la Santísima Virgen del Rosario las Hermanas de la Cruz.
Hábito
Procesional
Las
túnicas son de color crema y antifaz negro de terciopelo.
estación
de penitencia: jueves santo
casa
hermandad:
c/ Alberto
Lista, 18
- sevilla
Su
Templo
Capilla
de Monte-Sión.
Antiguamente
estaba adosada al convento de los dominicos, cuya iglesia aun se
conserva, ahora convertida en archivo notarial. Es una
construcción de estilo barroco de finales del siglo XVII.
Actualmente es sede de la Hermandad
de Montesión.
La portada es de línea sencilla. El interior es de una sola nave sostenida por pilastras que sostienen un techo de alfarje. En la zona de la epístola está situada la tribuna, sustentada con tirantes. |
|
---|---|
El
retablo mayor es barroco y fue instalado en la capilla tras la
guerra civil a causa de la profunda restauración a que hubo que
someterla, cuando se destruyo el anterior. En la hornacina central
recibe culto la "Virgen del Rosario", obra anónima del
siglo XVII. Situados a sus lados está el "Señor de la
Oración en el Huerto" obra de Jerónimo Hernández, 1578 y
el "Ángel Confortador" que lo acompaña en el paso
procesional, imagen atribuida a La Roldana posteriormente
reformada por Luis Ortega Bru.
Existe un pequeño retablo barroco en el lado del evangelio en el que se sitúa la imagen del "Cristo de la Salud y Caridad", Crucificado realizado por Luis Ortega Bru que no sale en procesión. |
Enlace:
monte-sion, sevilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario