Hermandad
y Cofradía de Nazarenos del Stmo. Cristo de las Almas, María
Santísima de Gracia y Amparo, María Inmaculada y San Francisco
Javier (Javieres).
Sevilla
datos
historicos
El
día 21 de julio de 1955 se aprueban las Reglas de esta Hermandad,
constituida en su mayor parte por congregantes marianos de los
Javieres, bajo la Dirección Espiritual de D. Manuel Trenas López
S.J. Por tal motivo esta Hermandad está agregada a la "Primae
Primariae" (Prima Primaria de Roma).
En
el año 1969, hace Estación de Penitencia esta Hermandad portando en
el mismo paso del Cristo, a los pies de éste, la imagen de María
Santísima de Gracia y Amparo.
En
el año 1977, la Hermandad, debido a obras en el templo, abandona la
iglesia del Sagrado Corazón en la calle Jesús del Gran Poder, para
trasladarse a la Parroquia de Omnium Sanctorum.
En
el año 1980, coincidiendo con el 25 Aniversario de la fundación de
la Hermandad, procesiona por primera vez, bajo palio María Santísima
de Gracia y Amparo.
En
el año 1992, por obras en la techumbre de la Iglesia de Omnium
Sanctorum, es trasladada la Hermandad a la iglesia de Santa Marina en
la calle San Luís de esta capital, donde fue cedida una capilla por
parte de la Hermandad de la Resurrección, con la que desde entonces
está unida por un reconocido Hermanamiento.
En
1996, ya restaurada la iglesia de Omnium Sanctorum, la Hermandad
vuelve a la calle Feria, donde quedó asentada.
La
Hermandad de los Javieres pertenece también a la Hermandad de San
Francisco Javier, radicada en el Castillo de Javier de Navarra.
Imagenes
El
Cristo de las Almas es obra de José Pires Azcárraga (1947). Imagen
de un Crucificado yaciente asido por los clavos al madero.
La
Virgen de Gracia y Amparo es obra de Fernández Andes (1936). Imagen
de vestir, coronada en plata , tiene tallado el rostro y las manos.
pasos
procesionales
El
paso es de estilo barroco dorado con líneas sinuosas, perfiles y
bombos en el canasto y cartelas con el escudo de la Hermandad y
imágenes de la Pasión. En las esquinas del canasto lleva
querubines, ángeles con trompetas y bustos de apostolados iluminados
por candelabros de guardabrisas.
El
paso de palio tiene respiraderos con crestería y hornacina. En la
parte delantera de los respiraderos lleva a la Inmaculada Concepción
acompañada por San Pedro y San Pablo. Iluminado por candelabros de
cola en cuyo basamentos aparecen figuras de costaleros y en la
delantera del paso lleva un ostensorio en plata con la figura de San
Francisco Javier.
Hábito
Procesional
Las
túnicas son Negras de cola con cinturón de esparto situándose el
escudo de la hermandad en el lado izquierdo de la túnica.
estación
de penitencia: martes santo
casa
hermandad:
C/
Peris Mencheta, 24 bajo.
-
sevilla
Enlace:
los javieres, sevilla
Su
Templo
Iglesia
de Omnium Sanctorum
c/
feria

No hay comentarios:
Publicar un comentario