Ilustre
y Antigua Hermandad del Santísimo Sacramento y Nuestra Señora de la
Paz, Fervorosa Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de las
Misericordias, Santa María de la Antigua y Nuestra Señora de los
Dolores.
Sevilla
datos
historicos
Por
su recogimiento, seriedad y equilibrado número de hermanos, es
cofradía singular en nuestra Semana Santa. Es muy interesante el
paso de la cofradía por la calle Alcazaba en su camino hacia la
Catedral, calle Castelar, Plaza de Molviedro y Carlos Cañal.
La
Hermandad de Santa Cruz incorpora el título de Santa María de la
Antigua en época muy reciente, concretamente en el pasado 2.003.
Refiriéndonos a la Imagen de esa advocación, diremos que fue la
primera talla de María a la que veneró la Hermandad bajo el título
de Nuestra Señora de los Dolores, y con la que procesionó en su
primera salida ocurrida el Martes Santo 18 de Abril de 1.905. De esta
primera Dolorosa se deja constancia en el libro de actas de la
Cofradía, que indica que en el paso la “... imagen de la Virgen iba
de rodillas y abrazada a la cruz, habiendo sido construida por el
escultor sevillano Emilio Pizarro y Cruz”.
Entre
el año 2.004 y 2.005 se celebró el centenario fundacional de la
Hermandad, teniendo lugar gran cantidad de actos cultuales, tantos
internos como externos, destacando como extraordinarios la salida en
el llamado Santo Entierro Grande, y el devoto y solemne Via Crucis
del Cristo de las Misericordias que contó con el rezo de una de las
estaciones ante la Virgen de los Reyes
imagenes


pasos
procesionales

Hábito
Procesional
Las
túnicas son Negras de ruán y cinturón ancho de esparto.
estación
de penitencia: martes santo
casa
hermandad: C/
Carlos Alonso Chaparro nº 2 -
sevilla
Enlace:
santa cruz, sevilla
Su
Templo
Parroquia
de Santa Cruz
c
/ Mateos
Gagos, s/n –
sevilla
Fue
edificada entre 1665 y 1728 bajo la supervisión de José Tirado y
construida por el arquitecto Sebastián Rueda en una parcela
propiedad de Hernando de Jaén. Es sede de la Hermandad
de Santa Cruz.
De
estilo barroco está formada por tres naves con bóvedas
semiesféricas, comunicadas entre si por arcos de medio punto,
quedando divididas en cuatro tramos con crucero, presbiterio y
coro.
|
|
---|---|
La
fachada y espadaña fueron realizadas por Juan Talavera en 1929.
En su portada cruz de hierro forjada.
En el retablo mayor del presbiterio se encuentra el Templete neoclásico coronado por la "Fe", obra de Blas Molner presidido por la "Virgen de la Paz", talla policromada de la Virgen con el Niño atribuido a Jerónimo Hernández. El Templete está formado por zócalo con cuatro grupos de tres columnas corintias que sustentan cornisa redonda cubierta por cúpula presidida por figura de la Fe.
En
su interior encontramos obras de gran valor artístico como el
retablo de "El Cristo de las Misericordias" o el retablo
del grupo escultórico formado por "Santa Ana y la Virgen"
,obras ambas de Pedro Roldán con policromado esta última de Juan
Valdés Leal. Retablo formado por la "Inmaculada, San Miguel
y San Rafael", obra de Bernardo Simón.
Mencionar
otros artistas destacados como Valdés Leal y Pedro Duque Cornejo.
Hacer
mención del órgano construido por Antonio Otín a finales del
siglo XVII, ostensorio de plata del siglo XIX, obra de José
García Díaz y numerosas piezas de orfebrería y copón de 1615.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario