Antigua,
Pontificia y Franciscana Hermandad y Cofradía de Nazarenos del
Santísimo Cristo de la Fundación y Nuestra Señora de los Ángeles.
(Los Negritos).
Sevilla
datos
historicos
Esta
Hermandad es una de las más antiguas de Sevilla. Fundada a fines del
siglo XIV, reorganizándose en 1554. Sus
hermanos eran morenos o de color hasta 1848 que admitieron hermanos
de raza blanca.En 1986 se volvieron a aprobar nuevas Reglas y desde
1993 recibe el título de Franciscana.
imagenes
El
Cristo de la Fundación es obra de Andrés de Ocampo (1622). Imagen
de un crucificado yaciente, asido al madero por clavos.
La
Virgen de los Ángeles es una obra anónima del siglo XVII remodelada
por Dubé de Luque. Imagen de vestir tiene talladacabeza y manos.
pasos
procesionales
El
paso de misterio es de estilo neoclásico en madera de caoba en su
color. El canasto es de líneas rectas decorado con motivos vegetales
e iluminado por faroles cuadrangulares.
El
paso de palio lleva varales con basamentos cuadrangular y
respiraderos rectilíneos con casetones y hornacinas en los que se
representan ángeles mancebos. En las jarras lleva cabezas de ángeles
en madera. Lleva en la peana imagen del cardenal Spinola en plata y
en la delantera imagen de Sor Ángela también en plata. El palio es
de tisú con cresterías bordadas y y bambalinas de malla y en la
gloria lleva la paloma del Espíritu Santo. El manto es de tisú
celeste.
Hábito
Procesional
Las
túnicas son Blancas, de cola, con cordón celeste y escapulario azul
estación
de penitencia: jueves santo
Su
Templo
Capilla
de los Ángeles
c/
recaredo, 19 - sevilla
La
capilla de los ángeles es una fundación de comienzos del siglo
XVII que ha sufrido a lo largo de su historia varias
modificaciones. A mediados de 1965 se inauguró un templo
completamente nuevo, el que actualmente vemos, construido
siguiendo las líneas trazadas por el arquitecto Juan López Sáez.
|
|
La
portada de extrema sencillez, está coronada por una espadaña Es
de una nave central cubierto por un cielo raso a excepción de la
cúpula semiesférica que cubre el presbiterio y otra nave en el
lado de la Epístola.
En el presbiterio se sitúa el altar
mayor, cuya cúpula elíptica está decorada con pinturas de
Rafael Rodríguez Hernández. En el retablo, moderno, se sitúa la
imagen de Nuestra Señora de los Ángeles, es de autor desconocido
del siglo XVII estando tallada de cara y manos. Ha sido restaurada
por Juan Miguel Sánchez en 1955 y en 1984 por Antonio J. Dubé de
Luque.
En la cabecera de la nave de la epístola, en un
retablo del XVII, recibe culto la imagen del "Cristo de la
Fundación", obra de Andrés de Ocampo, en 1622, obra que
muestra el estilo manierista del autor. Fue restaurado en 1734 y
en 1940 por Agustín Sánchez Cid descubridor de la autoría.
Finalmente en 1989 el Instituto de Conservación y Recuperación
de Bienes Culturales de Madrid lo sometió a una profunda
restauración.
Ambas naves están cubiertas con molduras
modernas que intentan imitar un techo de alfarje. En la capilla
hay varios cuadros de interés, entre ellos la "Visión de la
Porciúncula de San Francisco de Asís", de Juan Ruiz
Soriano, del XVIII, y "Nuestra Señora de Guadalupe" de
México, también del XVIII.
En la capilla se encuentra una
figura de "San Benito de Palermo", el santo negro
siciliano venerado como tercer titular de la hermandad - aunque no
figure en el título oficial de ésta - desde su beatificación en
el siglo XVII.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario