Hermandad
Sacramental y Reales Cofradías Fusionadas de Nuestro Padre Jesús de
Azotes y Columna, Santísimo Cristo de la Exaltación, Santísimo
Cristo de Ánimas y Ciegos, María Santísima de Lágrimas y Favores
e Ilustre Archicofradía de la Santa Vera-Cruz y Sangre, Nuestra
Señora del Mayor Dolor y San Juan Evangelista
Málaga
datos
historicos

Se sabe que la imagen de Nuestro Padre
Jesús de la Columna se encontraba desde 1646 en una Capilla del
Convento de San Luis el Real. Tuvo diversos cambios de titular, y con
la desamortización de Mendizábal dejó este convento y pasó a la
iglesia de San Juan. En 1921 forma parte de la Agrupación de
Cofradías. Con los incidentes de 1931, se salvó el Cristo de Vera
Cruz, y del Cristo de la Exaltación,tan sólo se salvó la cabeza.
La imagen de María Stma. del Mayor Dolor, era procesionada a los
pies del Stmo. Cristo de la Vera-Cruz, y a partir de 1919 fue
procesionada bajo palio. Desde la Semana Santa de 1939 las Cofradías
Fusionadas sacaron en procesión dos tronos: El del Cristo de Ánimas
de Ciegos y el de María Stma. del Mayor Dolor haciéndolo la noche
de Martes Santo y en tronos provisionales de flores. Con la Semana
Santa de 1944, se procesionó junto a la Virgen de Mayor Dolor, la
escultura de San Juan Evangelista. Mª Santísima de Lágrimas y
Favores, es una imagen depositada en 1937 por una familia malagueña
en la iglesia de San Juan, al párroco de entonces que encargó a las
Cofradías Fusionadas su conservación y culto interno. Alcanzó su
máximo objetivo a partir de 1953, que decidieron las Reales
Cofradías Fusionadas celebrar un rosario de la Aurora. En 1982 se
introdujo la advocación de María Stma. de Lágrimas y Favores, tras
la pérdida de la imagen en el incendio de la capilla de la
Exaltación el 20 de Julio de 1980 que acabó con la antigua imagen
de la Virgen de Lágrimas y Favores y con la talla María Stma.del
Mayor Dolor y la de San Juán Evangelista. Son hermanos mayores
honorarios: del Cristo de Azotes y Columnas el Ilustre Colegio
Oficial de Arquitectos Técnicos y Aparejadores de Málaga; de Ánimas
y Ciegos la ONCE y la Brigada Paracaidista; del Cristo de la
Exaltación el Ilustre Colegio Oficial de Economistas de Málaga; del
Mayor Dolor el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de
Málaga.
Imagenes
Santísimo
Cristo de la Vera+Cruz y Sangre
es
obra anónima del siglo xvi, reconstruida en 1991
por oscar
san jose.
Nuestro
Padre Jesús de Azotes y Columna
Talla anónima del siglo XVIII. Columna en nácar, carey y plata del s. XVIII de estilo colonial. Restaurado por Miñarro (2006)
Santísimo
Cristo de la Exaltación
Representa el momento en que es elevada la cruz Obra de Francisco Buiza (1982).
Santísimo
Cristo de Ánimas y Ciegos
Obra de Pedro de Zayas (1649), restaurado por Jose Mª Palma Burgos (1968); restaurado por Oscar San José (1991).
Nuestra
Señora del Mayor Dolor y San Juan Evangelista
Imagen de
la Virgen y San Juan Evangelista, obra de Antonio Dubé (1980) con
saya de José Miguel Moreno (1983) y corona de Älvaro Gutiérrez
Alonso (1999).
Mª
Santísima de Lágrimas y Favores
talla del imaginero Antonio Dubé de Luque de 1982.
pasos
procesionales
Hombres de trono: 140
Trono
realizado por Guzmán Bejarano (1970) con diseño de Juan Casielles;
arbotantes realizados por el tallista Juan Manuel Pulido (Sevilla,
2006).
Hombres de trono: 160
Hombres de trono: 160

Hombres de trono: 160
Trono
realizado por Dubé (1983), carpintería Caballero Farfán (1984) y
orfebrería M. de los Ríos (1987)
Hombres de trono: 180
Hombres de trono: 180
Trono
obra de Rafael y José M. Marín. El cajillo está rematado por
cuatro capillas ochavadas en las esquinas donde se alojan cuatro
arcángeles de talla, de Miguel Angel Domínguez Velázquez. Barras
de Palio, con basamentos representando los misterios de la Virgen de
Rafael de Jose M. Marín.
Hombres de trono: 160
Hombres de trono: 160
Hábito
Procesional
columna:
Morada, cíngulo de esparto, capirote blanco y cruz de malta en el
pecho.
Exaltacion:
Negra, cíngulo de esparto, capirote rojo y cruz de malta en el
pecho.
Animas:
Negra, cíngulo de esparto, capirote burdeos y cruz de malta en el
pecho.
Mayor
dolor: Azul, con capirotes azules,cíngulo de esparto y cruz de malta
en el pecho.
Lagrimas:
Azul, con capirotes azules,cíngulo de esparto y cruz de malta en el
pecho.
estación
de penitencia: miercoles santo
casa
hermandad: c/ postigo de san juan s/nº
enlace:
Fusionadas
Su
Templo
iglesia
de San Juan Bautista.

No hay comentarios:
Publicar un comentario