Real
Cofradía de Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén y María
Santísima del Amparo
Málaga
datos
historicos

Imagenes
En
1943, se bendice la imagen
que se procesiona actualmente, obra de Martínez Cerrillo y en 1947
hace su primera salida la Virgen del Amparo cuyo autor es el escultor
Castillo Ariza.
pasos
procesionales
El
trono del Cristo es de madera tallada y dorada realizado por Castillo
Ariza y Francisco Díez (1945).
HOMBRES
DE TRONO: 140
El
trono de la Virgen es de alpaca plateada realizándolo Díaz Roncero
(1967), los arbotantes son de Martos (1994), el palio está bordado
en oro sobre malla por Juán Rosén (2000-2002) y el manto es de las
Madres Filipenses del Convento de San Carlos.
HOMBRES
DE TRONO:160
Hábito
Procesional
Los
nazarenos de la sección del Cristo (niños vestidos a la usanza
hebrea portando palmas) Lanilla color crema con capirote, puños y
botonadura en morado.
EN
SECCIONES DE VIRGEN: Lanilla color crema con capirote, puños y
botonadura en verde.
Estación
de penitencia: DOMINGO DE RAMOS
casa
hermandad: C/ PARRAS, 20 – MALAGA
Su
Templo
Su
templo inicial es la Abadía de Santa Ana. En el año 1922 se
trasladó al Sagrario y, en 1945, a la parroquia de San Felipe Neri.
Nuevamente en 1981 cambió de sede, estableciéndose en la iglesia de
San Agustín. La casa-hermandad tiene su sede en el nº 29 de la c/
Parras, siendo desde el año 2006 el lugar desde donde hace su salida
procesional. La magnífica portada de la iglesia es diseño de Pablo
Paniagua Utrera, con los elementos del barroco malagueño, donde las
formas arquitectónicas juegan con la decoración para enmarcarnos en
la ascensión de la fachada. Su gran balcón, jalonado de formas y
volúmenes de antaño, con dos óculos que rompen la línea recta de
la fachada, desarrollando un programa estético acorde con su
entorno.A destacar como elemento decorativo el empleo de las copas de
cerámica malagueña, eficaz nota colorista de la portada.
Concluyendo con la iconografía de Santa Ana, como recuerdo a la
abadía cisterciense donde nació la Cofradía de la Pollinica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario