Fervorosa
y Mariana Hermandad del Santisimo Sacramento y Cofradia de Nazarenos
del Triunfo de la Santa Cruz, Santo Cristo Varon de Dolores de la
Divina Misericordia, Nuestra Señora del Sol y San Juan Evangelista.
Sevilla
datos
historicos:
Las
circunstancias, en los siguientes años, debidas a la guerra civil de
nuestro país, hicieron que ésta agrupación de jóvenes se viera
muy castigada, quedando circunscrita la veneración a la Imagen al
entorno de la familia Alvarez-Ossorio.
Es
en el barrio de los Remedios cuando resurge llegando a tener la
Virgen un Altar en la Capilla de la Cripta de la Parroquia. En
este período de más de cuarenta años el grupo se asienta en dicho
barrio, siguiendo la tradición de la Fiesta de la Cruz. En el seno
de la asociación se funda la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra
Señora del Sol, en el año 1.975. Se constituye este grupo de fieles
en Agrupación Parroquial, aprobada por la Vicaría General del
Arzobispado de Sevilla con fecha 9 de Junio de 1.987, tomando el
título de Agrupación Parroquial Mariana Nuestra Señora del Sol.
En
el año 1989, nuevo cambio de residencia, ahora al barrio de El
Plantinar. En Diciembre de 1995 queda erigida como Hermandad de
Gloria realizando durante 10 años la salida procesional desde la
Iglesia de la Residencia de Hermanas Salesianas de Nervión. El 16 de
Junio de 2006 es erigida Hermandad de Penitencia con Sede Canónica
en la Parroquia de San Diego de Alcalá. El 16 de Octubre de 2006 la
imágenes son trasladadas desde el oratorio privado a su nuevo altar
en la Parroquia. El Sábado de Pasión de 2007 realiza su primera
Estación de Penitencia. El Sábado de Pasión de 2009 estrena la
recuperación histórica de la Sagrada Conversación bajo palio,
Nuestra Señora del Sol, San Juan Evangelista y Santa María
Magdalena.
El
cortejo cuenta con hermoso Simpecado (Obra originalísima que
recupera el estilo primitivo de éstas insignias en el siglo XVII. Se
trata de una gran pintura al óleo enmarcada por estucados y
estofados en oro. La pintura central se inspira en una obra del
pintor sevillano del siglo XVII Antonio del Castillo, trasunto de la
que se venera en la iglesia de Santa María Mater Dei de Venecia y
que también se veneraba en el convento de Santa María de los Reyes
de Sevilla. La pintura es obra de José Manuel Bonilla Cornejo y
Fernando de la Maza Fernández y la original orfebrería de Jesús
Domínguez realizada en plata de ley) entre otras bien diseñadas
insignias (Libro de Reglas, Bandera del Triunfo de la Santa Cruz,
Santa Cruz de Guía, Guión Sacramental), y lo que es muy
significativo: la admirable banda de cornetas y tambores de esta
Hermandad, con su vistoso atuendo de gala, que da tanta prestancia y
categoría musical a las procesiones donde participa. El año 2000 se
presentó la nueva Banda de Música, que cosechó un gran éxito y se
añade a la precedente formación de cornetas y tambores. Hace pocos
años se recuperó la Banda Juvenil que tomó como nombre el de Banda
de Cornetas y Tambores Varón de Dolores. Siendo por tanto de las
pocas Hermandades que cuentan con tres bandas propias.
La
Hermandad posee una Reliquia del Santo Lignum Crucis que se halla en
la cruceta de la Santa Cruz de Guía donada por un benefactor de la
corporación que también entregó el Documento de Autenticidad que
data de 1.768 en la Ciudad Santa de Jerusalén y está firmado por el
Custodio de Tierra Santa Fray Aloisio de Bastia y en el sello, sello
del Guardián y Comisario de Tierra Santa, por Mandato de su
Paternidad Reverendísima, Fray Pablo de Agnona, Secretario. Dicho
documento se guarda en el archivo histórico de la Hermandad.
Igualmente
tiene una Reliquia de Santa Ana, Madre de la Virgen, donada por un
benefactor de la hermandad en un relicario, para el pecherín de la
Virgen, realizado por Jesús Domínguez en plata, oro y amatistas.
También entregó el Documento de Autenticidad que se guarda en el
archivo histórico de la Hermandad.
Imágenes:

San
Juan Evangelista.
Titular de la Hermandad desde la aprobación de sus Reglas como
Hermandad de Penitencia en 2006. La talla de cuerpo entero ha sido
realizada en madera de cedro por el Imaginero D. José Manuel Bonilla
Cornejo, se finalizó y bendijo en el año 2008.
Santa
María Magdalena.
Preciosa talla realizada en madera de cedro por el Imaginero D. José
Manuel Bonilla Cornejo. Con cuerpo de candelero, tiene algunas
particularidades como la faz nacarada, el color rojizo del pelo y el
moño en el que se recoge el mismo. Se terminó y bendijo en el año
2009.
estación de penitencia:
sabado
santo
Su
Templo:
Parroquia
de San Diego de Alcalá
Iglesia
parroquial del barrio del Plantinar en la que, además de los
titulares de la cofradía del Sol, encontramos al bello Cristo de la
Salud, obra del insigne escultor francisco buiza. En el altar
mayor un gran lema proclama: Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida.
Enlace:
el sol, sevilla
2 comentarios:
El Crucificado del Altar Mayor no es es de Eslava, sino de Buiza.
Muchas gracias por su aclaración. un saludo
Publicar un comentario