Real,
Muy Ilustre y Venerable Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús
Cautivo, María Santísima de la Trinidad y del Glorioso Apóstol
Santiago
Málaga
datos
historicos
Imagenes
pasos
procesionales
El
trono es neobarroco tallado en madera de caoba con aplicaciones en
plata repujada, obra de Manuel Seco Velasco (1953) siguiendo su
propio diseño, los faroles de Santos Campanario (1993), arco de
campana y cabezas de varal de J. Brihuega (1986), (1987). Se adorna
floralmente con monte de claveles rojos.
Hombres
de trono: 252
El
trono de la Virgen es de Villarreal, bajo diseño de J.Casielles del
Nido (1972), candelería, ánforas, cabezas de varal y arco de
campana de J.Brihuega (1987). Las barras de palio de Villarreal,
palio color malva, bordado en oro por las R.R.M.M. Adoratrices
(1986), manto del mismo color, de Joaquín Salcedo Canca (2008) y
peana de Maestrante, diseño de J. Castellanos. Corona de plata
sobredorada, marfil y circonitas de los Hnos. Delgado López (2000).
El adorno floral es de orquídeas calella y dendrovium matizado
siempre en malva. Lo llevan 270 hombres de trono que visten túnica y
faraona malvas.
Hábito
Procesional
túnica
y capirote blancos ( malva en virgen) y cíngulo dorado, llevando
cirios blancos. Los mandos visten capa blanca.
estación
de penitencia: lunes santo
casa
hermandad: c/ Trinidad, 95, malaga
enlace:
Su
Templo
Iglesia
de San Pablo
No
nació como parroquia, sino como ayuda de la Parroquia de los Santos
Mártires, de la que dependió durante algún siglo. Para evitar los
costosos desplazamientos al centro urbano donde se hallaba enclavada
la parroquia que les correspondía, se determinó la construcción de
una simple capilla donde fuera expuesto, venerado y reservado el
Santísimo Sacramento, estando levantada en 1649 en un lugar conocido
como Corral de la Palma, terreno cercano al templo parroquial. El
obispo Alonso de la Cueva y Carrillo, marqués de Bedma, fue quién
permitió la construcción del costeado templo parroquial, labrado en
piedra y dotado de cura, organización y feligresía propios a partir
del año 1833.

No hay comentarios:
Publicar un comentario