Santísimo
Cristo Resucitado y María Santísima Reina de los Cielos
Málaga
datos
historicos
En
1921 la Agrupación de Cofradías adopta como Titular a Nuestro Señor
Jesucristo en el momento de la Resurrección. Esta procesión está
integrada por una representación de cada una de las cofradías
compuesta por el guión de la hermandad. María Santísima Reina de
los Cielos se incorporó al desfile procesional a mediados de los 90,
siendo también titular de la Agrupación de Cofradías.
Imagenes
El
Cristo resucitado es Obra
de José Capuz Canano
y la virgen de luis alvarez duarte.
pasos
procesionales
Trono
de cristo
realizado por Miguel García Navas (1983) y el de la virgen
realizado en los talleres Villarreal, según diseño de Jesús
Castellanos Guerrero.
Palio obra de Fernández y Enríquez.
Hábito
Procesional
forman
la procesión nazarenos de las distintas cofradias agrupadas.
Los
mayordomos visten tunica y capirote en raso blanco, capa de damasco
blancocon el escudo de la agrupación y cingulo dorado.
Los
hombres de tronos llevan tunica blanca con cingulo rojo en cristo y
celeste en virgen.
Hombres
de trono: en cristo 110 – en virgen 130
estación
de penitencia: domingo de resureccion
enlace:
resucitado de malaga
Su
Templo
Iglesia
de San Julián.
Calle
Nosquera, 2
Su
origen está en el Hospital del Rey dotado por los Reyes Católicos,
cuya finalidad era recoger pobres y desamparados, además de curar
enfermos. En 1680 el Hospital pasó con sus bienes a la orden de San
Juan de Dios, que fundaron la Hermandad de la Santa Caridad de
Nuestro Señor Jesucristo y Hospital de San Julián para hospedaje de
pobres y mendigos, así como para asistir y enterrar a los
ajusticiados. En 1821 la Junta Municipal de Beneficencia clausuró la
iglesia, dispersó la Hermandad, para en 1924 cederlo al Ayuntamiento
para la atención de los pobres y heridos de la guerra de Africa,
siendo clausurado en 1931.
En 1972 el Obispado de Málaga recuperó
su propiedad cediéndolo a la Agrupación de Cofradías de Semana
Santa para instalar la Sede Social de la Agrupación, el Archivo
Histórico y Museo de las Cofradías de Málaga. A la iglesia se
accede por Nosquera a través de su portada de piedra, para dotarla
de mayor monumentalidad. Conserva la Iglesia las bóvedas de
enterramiento y las pinturas originales sobre la vida de San Julián
y la práctica de la Caridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario