Hermandad
de Culto y Procesión de Jesús Nazareno del Perdón y María
Santísima de Nueva Esperanza,Santa Ana y San Joaquín.
Málaga
datos
historicos

Imagenes
La
imagen de la Virgen
de Nueva Esperanza.
Proveniente de Peñarrubias tras el desalojo del pueblo, fue recogida
por el Obispado, que la donó a la Hermandad en el año 1978. Poco
después fue restaurada por Pérez Hidalgo, tallándole nuevas manos
y afinando los rasgos faciales, además de aplicarle una nueva
policromía. Fue restaurada de nuevo en el año 2004, la
restauración, abarcó diversos aspectos como la eliminación de
repintes, que dejó al descubierto la policromía original y mejoras
en la talla. Del mismo año son las manos y la devanadera que le
fueron realizadas por García Palomo. En 2009 se acometió una nueva
restauración, a cargo de Juan Manuel García Palomo, aplicándole
una nueva policromía, debido a la aparición de grietas en el
rostrillo.
Tras
esta última restauración, se ha llegado a la conclusión de que la
imagen probablemente es delsiglo xx y más concretamente de la
posguerra, ya que presenta el tórax realizado con maderas poco
nobles y fáciles de conseguir, lo que denota una falta de medios.
pasos
procesionales
El
trono del Nazareno es obra de Manuel Toledano en madera tallada,
teniendo como curiosidad que en él se representan a todos los
Nazarenos que procesionan en la capital. En las esquinas, cuatro
faroles de alpaca plateada obra de Dimaluz. Ha sido dorado por el
taller de Manuel Verdugo en Sevilla (2008-2009). Es llevado por 180
hombres de trono.

Hábito
Procesional
En
la sección de Señor las túnicas y capirotes son de color morado y
cíngulo dorado. Los jefes de sección lucen capas en damasco color
crema.
En
la sección de la Virgen las túnicas son color hueso con cíngulo y
capirotes verdes. Los jefes de sección lucen capas en damasco color
crema.
estación
de penitencia: martes santo
casa
hermandad: camino de los castillejos nº 6 malaga
Su
Templo
parroquia
de santa ana y san joaquin

No hay comentarios:
Publicar un comentario