Muy
Antigua, Real e Ilustre Hermandad de la Esclavitud del Santísimo
Sacramento y Cofradía Universitaria de Nuestro Señor de la
Meditación y María Santísima de los Remedios, Reina y Madre de los
Estudiantes
Datos
Históricos
Hermandad
Conocida popularmente como la “Cofradía de los Estudiantes”, fue
fundada en 1979.
Su primera salida tuvo lugar el Miércoles Santo de 1980 con la imagen de una dolorosa de vestir de Martín Simón que no era propiedad de la Cofradía. Al año siguiente se encargó una imagen mariana a Aurelio López Azaustre, pero no se pudo celebrar la estación de penitencia a causa de la lluvia.
Incorporó un cuarto pasó en 1995, el de Nuestro Padre Jesús del Encuentro, un nazareno del barroco granadino al que le hizo candelero el mencionado Miguel Zúñiga.
Diez años después se reorganizó la Cofradía, lo que obligó a no poder contar de sus enseres y titulares, sólo pudo disponer del Señor de la Meditación que salió sobre un paso de madera tallada que antes utilizó la Cofradía de la Aurora, obra de Antonio Moreno. La corporación encargó una nueva dolorosa de vestir a Israel Cornejo, para rendirle culto como María Santísima de los Remedios, efectuándose la bendición de la talla tras la Semana Santa de 2005, aunque todavía no participa en la estación de penitencia.
Imágenes
.jpg)
Corresponde
a la Iconografía denominada con humildad y paciencia, cercana a la
del Ecce-Homo, que viene a representar el momento antes de la
Crucifixión.
De
la imagen lo más destacado es la talla de la cabeza, la cual reclina
suavemente sobre su mano derecha. Su rostro muestra claramente los
rasgos de la escuela de los Mora, nariz fina, y cejas arqueadas
subiendo por la parte del entrecejo.
.jpg)
Fué donada por el Colegio de Administradores de fincas de Granada, hermanos honorarios de esta Hermandad y bendecida el día 6 de Diciembre de 2005 en la Iglesia de los Santos Justos y Pastor (La Colegiata)
Pasos
Procesionales
Nuestro
Señor de la Meditación
Se
trata del anterior paso de Jesús del Perdón de la hermandad de la
Aurora, que fuera realizado por Moreno Carrasco en estilo
neobarroco y dorado por López Marín, con un marcado carácter
lineal y decoración de hojas de acanto, que ha sido restaurado y
está siendo modificado por Ceciclio Reyes. La cartela central, donde
se presenta el escudo de la hermandad ha sido donada por el
Vicerrectorado de Infraestructuras de la Universidad de Granada.
Hábito
Procesional
Túnicas: Burdeos,
con antifaz, capa y cordón blancos y escapulario blanco. Capillo con
crismón bordado en rojo.
Estación
de Penitencia: Miercoles
Santo
Casa
Hermandad:
Su
Templo
Iglesia
de los Santos Justo y Pastor
No hay comentarios:
Publicar un comentario