Insigne,
Pontificia, Real, Colegial y Magistral Cofradía del Santísimo
Cristo del Consuelo y María Santísima del Sacromonte (Los Gitanos)
Granada
Datos
Históricos
Hermandad
fundada el 14 de mayo de 1939. Al año siguiente realizó su primera
Estación de Penitencia con salida y regreso desde la misma Abadía
del Sacromonte y con la imagen del Cristo del Consuelo. A lo largo de
la historia de esta hermandad y debido a la lejanía del templo
abacial, esta corporación ha realizado su salida desde diversos
templos del centro de Granada, siendo la más reciente la iglesia del
Sagrado Corazón de Jesús desde 1989. La Virgen del Sacromonte se
incorporó como titular de la hermandad hace 25 años.
Imágenes
En
la actualidad, la hermandad procesiona una réplica por puntos
realizada por Miguel Zúñiga Navarro (1989). Se trata de un
crucificado de cuatro clavos, el único de toda la Semana Santa de
Granada con esas características. Se presenta en cruz plana de
madera, con escasa sangre, puños cerrados y sudario anudado a la
derecha.
La talla
original es de José Risueño (siglo XVII).
Es
una talla de madera policromada con cabello moreno tallado y bucles
fuera del tocado. Rostro juvenil, dirige su mirada hacia arriba.
Pestañas naturales, dos lagrimas en la mejilla izquierda y una en la
derecha.
La
imagen fue un busto realizado por los hermanos González en el siglo
XVIII. Posteriormente, Manuel Zúñiga le incorporó un candelero y
unas manos para hacerla de vestir.
Pasos
Procesionales
Cristo
del Consuelo.
El
Cristo de la hermandad de "Los Gitanos" sale a las en un
paso de madera tallada y dorada en cuyo frontal llama la atención
unos pequeños óleos que muestran imágenes de Santiago, San Cecilio
- Patrón de Granada-, San Tesifón y San Hiscio. Estos óleos fueron
pintados por López Marín, destacan también los cuatro grandes
hachones que figuran en las esquinas del paso y, sobre todo, la forma
piramidal del canastillo del paso.
María
Santísima del Sacromonte.
El
palio tiene claras connotaciones granadinas, y sobre todo
sacromontanas. Así, todo el metal utilizado para los respiraderos,
crestería, varales, jarras, etc. Es de cobre, realizado casi todo
ello por el orfebre Manuel de los Ríos . fue estrenado este nuevo
paso, en su forma actual, en la Semana Santa del año 1989 -el
antiguo paso llamaba la atención por tener unos respiraderos de
cerámica de Fajalauza-; desde entonces cada año la hermandad ha ido
estrenando pequeños detalles para completar el paso; por ejemplo, la
última Semana Santa se estrenó la peana y candelería del paso, con
diseño de M. Martín de los Ríos. En la gloria del techo de palio
figura una pintura realizada por el artista belga afincado en el
Sacromonte George Steel (año 1991).
Hábito
Procesional
Los
nazarenos visten túnica morada con capillo y cíngulo color rojo con
capas en raso color oro viejo.
Estación
de Penitencia:
Miercoles Santo
Casa
Hermandad:
Abadia
del Sacromonte
Su
Templo
Abadia
del Sacromonte
Fundada
en el siglo XVII. Debajo de la iglesia se encuentran las catacumbas,
donde sufrió martirio San Cecilio, primer obispo y hoy Patrón de
Granada. Lo más notable de este templo, junto al Darro, trazado por
Juan de Maeda y terminado en 1567, son los extraordinarios
artesonados mudéjares de la nave central, del crucero y de la
Capilla Mayor , así como la techumbre renacentista de la primera de
las diez capillas, todos ellos realizados por Juan Vílchez.
La
portada, debida a Pedro de Orea, es un magnífico ejemplar del
renacimiento andaluz de fines del XVI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario