Cofradía
de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Pasión y María Santísima
de la Estrella.
Granada
Datos
Históricos

Imágenes
Pasos
Procesionales
Jesús
de la Pasión.

María
Santísima de la Estrella.
Los
respiraderos y varales, todo plateado, son obra de Manuel de los
Ríos, realizados entre los años 1985 y 1987. Por su parte, la
peana, faroles entrevarales y brazos de cola son obra de Orfebrería
Mallol (año 1994) y las jarras de M. Martín (año 1993). Las caídas
del palio están bordadas por las propias hermanas de la cofradía,
bajo diseño de Dubé de Luque.
Hábito
Procesional
Túnicas: De
sarga negra y capillo de terciopelo negro con fajín y capa de raso
dorado.
Estación
de Penitencia: Jueves Santo
Casa
Hermandad:
Su
Templo
Iglesia
de San Cristobal
Se
erigió como iglesia parroquial en el año de 1501, con feligresía
de moriscos junto a cristianos viejos. Dispone de una planta de una
nave, Capilla Mayor y capillas laterales con las torres situadas a
los pies del templo. La zona vecina a la Capilla Mayor se cubre con
una bóveda de crucería gótica. La situada a la entrada tiene
armadura de lazo. Con el paso del tiempo la capilla mayor perdió su
primitiva cubierta ochavada.
Su
fachada es de gran sencillez con una portada con arco apuntado de
ladrillo y, sobre él, la hornacina con la imagen de San Cristóbal.
El
Aljibe está situado a unos 6.30m bajo el nivel de la calle y hay
que descender por una escalera. Su única nave tiene una capacidad
de 13m³ y se cubre con una bóveda de cañón. Sobre la bóveda hay
una galería subterránea que comunica con el tomadero situada en la
Casa de los Mascarones situada en la calle Pagés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario