Hermandad
de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Amor y la Entrega y María
Santísima de la Concepción
Granada
Datos
Históricos
Surge
en el Monasterio de la Concepción con el impulso de varios cofrades
granadinos en 1978 que veneraban a la imagen del Cristo de las Heras
(actualmente en la parroquia de San Isidro) que fue el primer Titular
de la corporación hasta 1983. A partir de este momento, el Nazareno
del Amor y la Entrega será cotitular de la cofradía con la Virgen
de la Concepción, encargada ex profeso por la hermandad. Se
caracteriza esta cofradía por ser la pionera en la creación de
cuadrillas de hermanos costaleros en la Semana Santa de Granada.
Imágenes
Nuestro
Padre Jesús del Amor y la Entrega.
Nazareno de policromía clara con la mirada hacia abajo y con el pie izquierdo adelantado.
Miguel Zúñiga Navarro es su autor (1983).
Nazareno de policromía clara con la mirada hacia abajo y con el pie izquierdo adelantado.
Miguel Zúñiga Navarro es su autor (1983).
María
Stma de la Concepción, es una imagen de vestir realizada en madera
de pino rojo policromado por Aurelio López Azaustre. Data de 1978.
Mide 1,64 de altura .
Tres
lágrimas a la derecha y dos a la izquierda surcan su rostro.
Pestañas
de pelo natural.
Lleva
un pañuelo en la mano derecha y rosario en la izquierda.
Aurelio
López Azaustre (1978).
Pasos
Procesionales
Jesús
del Amor y la Entrega.
María
Santísima de la Concepción.

Hábito
Procesional
Túnicas: Negras
de raso al igual que el capillo con cíngulo blanco.
Estación
de Penitencia: Jueves Santo
Casa
Hermandad: Porteria
de la Concepcion, 1
Su
Templo
Monasterio
de la Concepción

Monasterio
e iglesia ocupan dos lados de la plaza que se abre ante ellos,
mientras que los otros dos lados quedan formados por la valla que
cierra el lugar. De esta manera, queda protegida una placeta desde la
que se contemplan unas magnificas vistas de la Alhambra. Toda la
placeta, en las que se encuentran plantados cuatro árboles, queda
cubierta por el típico empedrado, apareciendo "dibujada"(con
la propia labor del empedrado) una granada en cada una de las cuatro
esquinas, mientras que en el centro de la plaza aparece el emblema
del Ave Maria.

No hay comentarios:
Publicar un comentario