Hermandad
de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Silencio del Santísimo
Cristo de la Humildad y María Santísima Madre de Dios
Jaen
Datos
Históricos

Aunque
fundada, hubo de esperar dos años para hacer la primera Estación de
Penitencia. Ello fue debido al lamentable estado de conservación en
que se encontraba la imagen elegida como titular de la Hermandad: el
conocido como Cristo de la Misericordia que se encontraba en la
anteriormente mencionada Iglesia de San Clemente y que anteriormente
fue titular de la «Antigua y Primitiva Cofradía de las Angustias y
Cinco Llagas de Nuestro Señor Jesucristo», hoy desaparecida.

Durante
años, la Hermandad con su imagen penitente y humilde ha ofrecido en
la calle, una preciosa lección catequética de la Pasión de Nuestro
Señor Jesucristo. Nunca ha sido una Hermandad multitudinaria, por lo
que la crisis que durante los años setenta invadió el mundo cofrade
giennense, la situó al borde mismo de la desaparición, la cual no
llegó a producirse debido, muy especialmente, a la labor y empeño
del que en esa fecha era secretario y que posteriormente fue hermano
mayor, Bartolomé Cerezo Cerezo, en la actualidad es el único
Hermano Mayor Honorario que tiene la Hermandad.

Del
mismo modo, la Hermandad ha sabido adaptarse a las exigencias
cristianas que la propia Iglesia ha solicitado al movimiento cofrade,
así como a la evolución que ha experimentado la manera de
procesionar en la época actual, si bien no ha perdido esa
particularísima personalidad que transmite en las calles de la
ciudad. En el año 2009, ante la redacción de la Ley de la
interrupción voluntaria del embarazo, fue una de las primeras
cofradías en posicionarse en contra de está y en defensa de la vida
humana, portando desde entonces un lazo blanco en el remate de su
guion.
El
18 de diciembre de 2010, se reunieron los miembros de la hermandad en
asamblea general hermanos, acordándose la aprobación de unos nuevos
estatutos, que fueron aprobados por el Obispo de la Diócesis, Ramón
del Hoyo López el 27 de enero de 2012. Entre los cambios más
significativos, con respecto a los estatutos de 1986, destacan la
inclusión de una titular mariana, María Santísima Madre de Dios, y
el nuevo título de la hermandad, Hermandad de Penitencia y Cofradía
de Nazarenos de Silencio del Santísimo Cristo de la Humildad y María
Santísima Madre de Dios. Tiempo después, el 16 de enero del 2013,
la hermandad fue autorizada a realizar la talla de María Santísima
Madre de Dios, por parte de la diócesis. La obra fue encargada al
imaginero Israel Cornejo Sánchez, esperándose la bendición durante
ese mismo Año de la fe.
La
imagen es anónima del siglo XVI, se relaciona con los círculos de
Jerónimo Quijano y Gutierre Gierero. Está realizada madera de
abedul y presenta una altura de 1,30 metros. Ha sido restaurada en
1957, por Constantino Unguetti Álamo y Francisco Cerezo Moreno, y en
1993, por Eloisa Arcos Quesada.
Representa
a Jesús muerto en la cruz, sobre tres clavos, teniendo el pie
derecho sobre el izquierdo, con la cabeza inclinada a la derecha y
corona de espinas de gruesas ramas trenzadas, tallada en el mismo
bloque. Presenta los ojos semicerrados, labios muy abiertos y
dentadura tallada. La barba y el cabellos son ondulados, partidos en
el centro dejando entrever ambas orejas. Tiene los brazos rectos, las
manos semicerradas y los dedos flexionados. El vientre aparece
plegado y hundido, marcando el arco condrocostal bajo unos pectorales
bien definidos. La cintura está protegida por un paño de pureza que
da varias vueltas antes de formar un lazo en el lado izquierdo.
Paso
Procesional
Hábito
Procesional
Túnica
y caperuz sin capirote marrón, cíngulo de esparto. Esparteñas
negras y guante blanco.
Estación
de Penitencia: Martes Santo
Casa
Hermandad: c/Cristo Rey 2, 23007 Jaén.
Su
Templo
No hay comentarios:
Publicar un comentario