Real,
Venerable e Ilustre Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos
del Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima del
Silencio y Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos
Coronada y San Antonio María Claret.
Córdoba
Datos
Históricos

En
los primeros años del siglo XX el Padre Claretiano Antonio Pueyo
propone su traslado hasta el que fuera Real Convento de dominicos de
San Pablo, donde desde aquel momento estaban asentados los religiosos
Hijos del Corazón de María, fuerte orden misionera fundada por San
Antonio María Claret. En 1904 se traslada la Imagen del Cristo de la
Expiración a San Pablo, cuando empieza una nueva etapa para la
cofradía. Con el traslado de la Imagen del Cristo de la Expiración
a San Pablo en 1904 se inicia una nueva etapa en la secular historia
de esta devoción cordobesa. En 1918 se reorganiza la antigua
hermandad y cofradía penitencial del Santísimo Cristo de la
Expiración, realizando su salida procesional ese mismo año en la
tarde del Viernes Santo, apareciendo ya con la actual Imagen de María
Santísima del Silencio, donación de aquellos años bajo la
advocación de Los Dolores, como queda plasmado en una fotografía
que recoge esta primera salida. Durante el siglo XX la cofradía del
Cristo de la Expiración sufre determinados altibajos que nos llevan
hasta la segunda mitad de siglo, donde distintas personalidades de la
Semana Santa de Córdoba se irán sucediendo en el cargo de Hermano
Mayor dotando a la hermandad del estilo e idiosincrasia sobria y
elegante que la caracteriza hoy día.
La
llegada en 1973 de Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios
Dolorosos, de la mano de Fray Ricardo de Córdoba y Rafael Zafra, se
convierte en un autentico revulsivo para esta corporación nazarena
que, a partir de entonces, se esmera en crear unos pasos y un guión
procesional de exquisito gusto y nobles materiales. La labor
incansable de sus hermanos, pionera hermandad en instalar una caseta
de feria, la creación de la primera cuadrilla de hermanos costaleros
en Córdoba, el vivir la hermandad todo el año, como pregonó el
Hermano Mayor en los años sesenta José Flores, han hecho de esta
cofradía una de las más completas de la Semana Santa de Córdoba.
Tradición y devoción que se vio recompensada en 1993 cuando, siendo
Hermano Mayor Manuel Recio, el Obispo José Antonio Infantes Florido
decide premiar el 75º aniversario de la reorganización de la
Cofradía de la Expiración con la Coronación Canónica a Nuestra
Señora de Rosario en sus Misterios Dolorosos, Imagen que recogía la
devoción secular a la Virgen del Rosario en la iglesia de San Pablo
por los dominicos.
Imágenes

María
Stma. Del Silencio. Dolorosa del siglo XVIII y de autor anónimo que
representa a María abatida por el dolor inclinando su cabeza y
recogiéndose en sí misma. Perteneciente a la estética barroca
granadina y sobre la que Rafael Díaz Peno en 1965 y Luis Álvarez
Duarte en 1976 trabajaron a modo de restauración, pero que más
tarde Rivero – Carreras le concedería su aspecto actual (1985).

Pasos
Procesionales


Hábito
Procesional
Túnica
y cubre rostro negro con cinturón de esparto.
Estación
de Penitencia: Viernes Santo
Enlace:
http://www.expiracioncordoba.es/
Su
Templo
Iglesia
de San Pablo
Planta
rectangular de tres naves y ábsides semicirculares, es el templo de
mayores dimensiones de la ciudad tras la Mezquita Catedral, siendo su
actual aspecto el resultado de las restauraciones llevadas a cabo por
artistas de notable relevancia como Adolfo Castiñeira o Mateo
Inurria. Artistas como Adolfo Castiñeira o Mateo Inurria colaboraron
en su restauración. Al templo se accede a través del Compás que da
a la antigua plaza del Salvador, frente al Ayuntamiento de Córdoba,
donde dos columnas salomónicas sobre pedestales nos hablan en el
lenguaje del arquitecto cordobés de siglo XVIII Francisco Hurtado
Izquierdo. Tras ello, la portada de la iglesia, de estilo manierista
y coronada por el enorme rosetón que ilumina la nave central de este
templo fernandino. En su interior destacan la Capilla del Rosario,
creada en 1409 y transformada en el siglo XVIII donde mármoles de
diversos colores nos llevan a admirar a la antigua Virgen del
Rosario, Virgen de Gloria que fue la devoción ejemplar de dominicos
como el Beato Francisco de Posadas, y cuya advocación y fervor
recoge hoy la Titular de la Hermandad de la Expiración. Destaca
también en el interior del templo la antesacristía, donde una
bellísima cúpula de arcos entrecruzados nos recuerda a las
construcciones almohades de la ciudad cordobesa.
La
capilla en la que hoy día radica la Hermandad de las Expiración fue
la dedicada a Nuestra Señora del Pilar, destacando una decoración
historicista en yeserías y arcos polilobulados y las pinturas sobre
tabla de los cuatro Evangelistas, realizadas por Rafael Díaz Peno.
Un gran arco comunica con las estancias de la Casa Hermandad
directamente desde la capilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario