Hermandad
del Santo Cristo Cautivo y María Santísima de la Misericordia
Huelva
Datos
Históricos
El
20 de Junio de 1981, tiene lugar, en la parroquia del Pilar, el acto
fundacional, en el que el párroco, Antonio Pulido Beltrán, dio
lectura del decreto de erección y se aprueban los estatutos
presentados por la comisión organizadora. Queda nombrada la primera
Junta de Gobierno que preside como Hermano Mayor, Gonzalo Díaz
Alejo.
El
11 de Abril de 1982, Domingo de Resurrección, tiene lugar la primera
salida de la Hermandad, con el Palio de la Virgen de la Alegría, que
estivo acompañada junto a sus hermanos y devotos por las hermandades
de Emigrantes del Rocío, Salud, Nuestra Señora de los Dolores,
Borriquita, Estudiantes, Pasión y Jesús de las Cadenas.
Al
siguiente año, el 3 de Abril de 1983, hace su salida desde la
Iglesia del Pilar, sólo la Virgen de la Alegría.
Después
de estas salidas con carácter de gloria, y con la frustración de no
poder ingresar en la Unión de Cofradías de Semana Santa de Huelva,
se inicia un nuevo caminar para estos cofrades, el 2 de Diciembre de
1983, cuando la Junta de Gobierno estudia la propuesta de cambiar la
advocación de la Virgen
El
párroco dio lectura al decreto del obispo de 14 de Marzo de 1984,
por el que se rige la nueva capilla oratorio público del Santo
Cristo Cautivo y del decreto de 15 de Marzo del mismo año por el
que se cambia la denominación de la Hermandad.
Imágenes
Fue
el escultor onubense Enrique Pérez Saavedra el encargado en hacer
realidad en 1984 la nueva imagen de la señora para la barriada de la
Navidad, restaurada por él mismo año 1992.
Pasos
Procesionales
El
paso de Cristo, fue tallado por Francisco Márquez "El Cano"
en 1993.
El
Paso de Palio, posee respiraderos de Orfebrería Ramos, candelería y
peana de Ramón León Peñuelas, varales, candelabros de cola y
faroles de Orfebrería de Antonio Santos. Tiene bordados de aplique
en bambalinas y techo de palio obra de Francisco Seda de 1989.
Hábito
Procesional
Túnica:
De color morado, con capa y morrión en raso blanco y cíngulo en el
mismo color.
Estación
de Penitencia: Lunes Santo
Casa
Hermandad: C/ Gabriela Mistral s/n
Su
Templo

No hay comentarios:
Publicar un comentario