Cofradía
de Nuestro Padre Jesús del Rescate
Granada
Datos
Históricos
El
18 de Abril de 1718 la imagen de Ntro. Padre Jesús del Rescate
recorrió por primera vez las calles de una ciudad que ya no pudo
desprenderse de la profunda devoción que siente desde entonces. De
la escuela granadina de los Mora, atribuída a José o a su hermano
menor Diego, la imagen fue encargada por los Padres Trinitarios
Descalzos del Convento de Nuestra Señora de Gracia, para la Cofradía
Trinitaria de Redención de Cautivos de Granada, a inspiración del
Cristo que con la misma iconografía fue rescatado de la Mámora en
1682 y que, ya a mediados del siglo XIX, comenzó a llamarse en
Madrid "Cristo de Medinaceli", cuya advocación real es
'Jesús Nazareno Rescatado'.
La
procesión de entronización recorrió las más céntricas calles de
la ciudad, con bando oficial del Ayuntamiento instando a los vecinos
a engalanarlas debidamente. Comenzó el cortejo en la Plaza de la
Trinidad, saliendo la imagen desde el Convento de Trinitarios
Calzados. Tal fue el impacto de la imagen entre los fieles que la
devoción y los cultos fueron prácticamente inmediatos, con
celebración de besapié, quinarios, septenarios y vía crucis a lo
largo de siglos.
Sin
embargo, no es hasta 1925 cuando un activo grupo intelectual y
profundamente creyente de Granada decide firmemente reunirse entorno
a la imagen para formar una Cofradía . Es el 26 de Septiembre de
1925 se funda la Cofradía del Prendimiento de Jesús. Fueron
firmados los Estatutos aquella víspera de la procesión de las
Angustias por el cardenal don Vicente Casanova y Marzol;
ratificándose el 21 de Mayo de 1926 en la Sacristía de la Parroquia
de Santa María Magdalena, presidiendo la sesión el párroco de la
misma, el Rvdo. Padre Don Manuel Hurtado y García, después nombrado
Obispo de Tarazona , y nombrándose a Don Ramón de Contreras y Pérez
de Herrasti como Cofrade Mayor de la Corporación pocos días
después.
El
lunes 11 de abril de 1927, Granada recibe por primera vez a esta
Cofradía, entonces llamada del Prendimiento de Jesús, que recorrió
los barrios que antes eran llamados de la Duquesa de Sessa, esposa
del Gran Capitán, y que comprenden los del Sagrario, Trinidad y la
Magdalena, saliendo pasadas las 10 de la noche, por lluvia, hacia
Puentezuelas, Tablas, plaza de la Trinidad, Mesones, Puerta Real de
España, Reyes Católicos, Gran Vía, Cárcel Baja, PIe de la Torre,
plaza de las Flores, Marqués de Gerona, Jáudenes, Alhóndiga,
Gracia y a su Templo. En 1928, con buen criterio y atendiendo a la
fisionomía de la imagen titular, un Cautivo Rescatado ya maltratado
y coronado de espinas que retrata el pasaje de del Evangelio de Juan,
capítulo 19, versículo 5: "Ahí tenéis al hombre", la
corporación pasa a llamarse Cofradía de Nuestro Padre Jesús del
Rescate.
Tras
algunos años procesionando junto a la Virgen de los Chocolateros
(Nuestra Señora de la Aflicción), durante los primeros años de la
década de los 40, siguió al único paso de la Cofradía del Rescate
el de Nuestra Señora de los Dolores, titular única de nuestra
querida y Real Cofradía hermana que hoy tiene su sede en San Pedro y
San Pablo, siendo dos Cofradías independientes con vínculos comunes
en cuanto a fundadores.
El
13 de Diciembre de 1952, festividad de Santa Lucía, fallece el
Cofrade Mayor, Sr. Don Ramón Pérez de Herrasti. El nuevo Cofrade
Mayor, Sr. Don Eladio de Lapresa Molina, que presidió su primera
Junta de Gobierno en 1954, instituye los cultos mensuales los
primeros viernes de mes e introduce la idea de los costaleros. Fue
nombrado Hermano Mayor Honorario en 1982, fecha en la que se elige
como Cofrade Mayor al Sr. Don Luis Quesada Velázquez, con quien se
comienza a configurar la Cofradía que hoy en día conocemos, con la
incorporación del magnífico paso que hoy porta la imagen de Nuestro
Padre Jesús del Rescate.
En
1994, es nombrado Cofrade Mayor el Sr. Don José Luis Ventura
Velázquez, a quien debemos la incorporación de la Casa de
Hermandad, la creación del boletín Christi Passio, siguiendo la
feliz propuesta y realización de Don Álvaro Enríquez, y la
fundación de la cuadrilla de hermanos costaleros de la Cofradía. A
finales de 1996, es elegido Cofrade Mayor el Sr. Don José Manuel
Jiménez Matías, que predisió los Actos conmemorativos del 75
Aniversario Fundacional de la Corporación celebrados bajo la
soberbia coordinación y organización de Don Rafael Caro. A él
debemos la celebración anual del Pregón en honor a la imagen del
Rescate.
Imágenes
La
imagen de Jesús del Rescate es una de las más bellas
representaciones de este tema de Jesús preso y presentado al pueblo
del siglo XVIII. Mide 1’70 cm de altura y es de bulto redondo,
realizada en madera de pino policromada y perteneciente a las
imágenes de vestir o de candelero. Es atribuida a José de Mora y
decir de los Mora, que fue una familia bastetana de imagineros
afincados en Granada, en donde montan su taller, realizando una gran
cantidad de esculturas para esta ciudad.
El
rostro es enjuto y de pronunciados pómulos, con una barba bífida
(dividida en dos bucles). Tiene ojos de cristal, con pestañas de
pelo natural, nariz fina y boca entreabierta. Igualmente posee un
moratón en su mejilla izquierda y escasa sangre. Este tipo de rostro
tiene similitudes con el de otros Cristos relacionados con Mora, como
el cristo de la Misericordia (del Silencio), el de la Sentencia, el
de la Amargura de la hermandad del Via Crucis y el de la Humildad de
la Hermandad de la Cañilla.
En
cuanto a la belleza de su expresión, es inigualable, pues está
llena de dolor y resignación. La cabeza la gira suavemente a la
derecha e inclinada hacia abajo, teniendo una mirada perdida en su
propio sufrimiento, con las cejas arqueadas, subiendo en el entrecejo
y cayendo en los lados. La boca, al estar entreabierta en un gesto
doloroso, nos permite observar los dientes superiores, tallados con
gran perfección. Tiene cuello fino, denotando que es una persona de
constitución poco robusta. Tanto las manos, como los pies hasta las
rodillas, están tallados, pero destacaremos principalmente las
manos, las cuales cruza sobre la cintura, la derecha sobre la
izquierda. Se pueden apreciar las venas que discurren en busca de los
dedos, estas venas se pueden apreciar tanto en las manos como en los
pies. La imagen presenta el pie izquierdo adelantado, en ademán de
movimiento y está apoyada en una peana octogonal, dorada en sus
adornos vegetales y que es la original de la imagen. En la actualidad
la talla nos presenta una peluca en cobre cincelado y policromado en
castaño oscuro; ésta, al igual que las potencias y corona de
espinas, realizadas por Navas Parejo en sustitución de la peluca de
pelo natural, y el nimbo y corona de espinas de plata, sustituidas
por las actuales en el año 1929.
Paso
Procesional
El
magnífico paso sobre el que Jesús del Rescate se pone en la calle
está realizado en maderas caoba, plata y orfebrería. Es de estilo
neobarroco, destacando las diversas capillas con figuras
policromadas. En las esquinas se ilumina con cuatro faroles de alpaca
plateada. La talla es Julián Sánchez y la orfebrería de Manuel de
los Ríos. Entre las figuras que aparecen en el paso destaca en el
frontal un relicario , con reliquias de San Juan de Dios, estrenado
con motivo del 75 aniversario de la hermandad de la Magdalena. Este
elegante paso ha sido utilizado en varias ocasiones para portar los
restos de San Juan de Dios, copatrón de Granada, desde su Basílica
a la Santa Iglesia Catedral con motivo de importantes efemérides.
Hábito
Procesional
Túnicas
en terciopelo rojo con antifaz de raso escarlata y fajín dorado, al
igual que las capas de los diputados.
Estación
de Penitencia: Lunes Santo
Casa
Hermandad: C/ San Miguel Alta nº 19, Bajo
Enlace:
El
Rescate
Su
Templo
Este
templo del convento del Corpus Christi, de agustinas recoletas, es la parroquia de la Magdalena desde 1840, al sustituir a la antigua del
mismo nombre. El cenobio debe su origen a un beaterio femenino
erigido a principios del siglo XVII en el Albaicín, junto al
desaparecido convento de agustinos descalzos. Una rama de aquellas
beatas se estableció luego en una casa de la calle Angosta de la
Botica, integrándose en 1655 en la orden de agustinas recoletas, y
quedando instaladas en la calle Gracia con la ayuda de los indianos
José y Lucas de Aguilar Rebellido.
La
clausura, a la que se accede por sencilla portada barroca, es
edificio modesto en lo arquitectónico, aunque guarda una buena
colección de esculturas, como dos pequeñas efigies marianas de
finales del siglo XV, un Niño Jesús de Alonso de Mena, bustos de
Ecce Homo y Dolorosa de José de Mora y un Niño Jesús Pastor de
Ruiz del Peral.
La
iglesia es obra ejemplar del Barroco granadino posterior a Alonso
Cano, a la vez que de controvertida atribución. Su concepción
general deriva del gran maestro, pero fue comenzada en 1677, diez
años después de su muerte, y meses después de la de su discípulo,
Juan Luis Ortega. Por ello, se ha vinculado al arquitecto José
Granados de la Barrera, aunque muy deudor en este caso del arte
canesco. Así lo probaría su dependencia con el modelo de iglesia
criptocolateral con pórtico a los pies representada por el colegio
imperial de San Isidro de Madrid, que el propio Cano debió conocer
bien, aunque algunos detalles, como el uso del arco rebajado en los
huecos de la portada o el rigor de los salientes, son más propios de
Granados.
Este
templo, desde su airosa cúpula cromática y su fachada retranqueada,
domina el diseño urbanístico barroco, pretendiendo crear efectos de
sorpresa. Dicha fachada reelabora la idea del atrio o nártex, ya
presente antes en Gracia y el primitivo convento del Ángel Custodio.
Su juego de netos y vacíos y su estructura tripartita no lejana a la
gran fachada catedralicia aportan un aire triunfalista y monumental,
dedicado a la exaltación de la Eucaristía, constituyendo su eje un
grupo de angelotes sosteniendo un viril.
El
interior es otro ejemplo de integración de efectos espaciales,
lumínicos y decorativos. Su sencilla planta de cruz latina, con
capillas laterales intercomunicadas, revela un sabio juego espacial
de tramos anchos y estrechos, jugando con la alternancia de lunetos y
repitiendo en alzado el mismo esquema tripartito de la fachada. Las
pilastras interiores articulan también el exterior, mostrando una
correspondencia poco habitual en el arte granadino. La cúpula del
crucero es modificación y ampliación posterior del proyecto
original, como apunta la falta de coherencia en el diseño de las
pechinas, con yeserías atribuidas a José Matías Sánchez, al igual
que el cancel de la iglesia, de finales de la centuria.
La
policromía de amarillos y azules claros, con imitación de jaspeados
rosados y verdes en elementos estructurales, busca la
desornamentación arquitectónica, lo mismo que la sustitución de
capiteles y entablamentos por placas recortadas y mascarones muy
cercanos al diseño canesco, con detalles dorados. Esa integración
conduce finalmente a la apoteosis barroca del testero con el gran
lienzo de Juan de Sevilla dedicado al Triunfo de la Eucaristía
adorada por la Virgen, ángeles y los santos de la orden, Agustín y
Tomás de Villanueva (1685). Por otro lado, las pinturas del coro se
hicieron entre 1740 y 1743 por Manuel Sanz Jiménez y Juan de Medina.
Buenas
obras de arte destacan en el interior de este templo. Así, los
retablos barrocos del crucero, de finales del siglo XVII, con
pinturas alegóricas de Domingo Chavarito inspiradas en Rubens; el
lienzo de San Nicolás, de Juan de Sevilla, los de San Pedro y la
Inmaculada, de Bocanegra; y, entre las esculturas, un San José de
Diego de Mora, Santa Lucía, de Alonso de Mena, San Agustín, San
Nicolás de Tolentino y la Inmaculada, de Pedro de Mena; Santa Mónica
y la Magdalena, atribuidas a José de Mora. En esta iglesia radica la
sede de la hermandad filial de la célebre Morenita de Andújar, la
cofradía de la Virgen de la Cabeza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario