Piadosa
Hermandad Sacramental del Buen Pastor y de la Inmaculada Concepción
y Muy Antigua, Siempre Ilustre y Venerable, Pontificia, Real,
Fervorosa, Humilde y Seráfica Archicofradía de la Santa Vera Cruz,
Nuestro Señor de los Reyes y María Santísima del Dulce Nombre en
sus Dolores Gloriosos.
Córdoba
Datos
Históricos

La
Cofradía venera al Santísimo Cristo de las Maravillas, crucificado
de gran devoción popular, y Nuestra Señora del Milagro, advocación
surgida de un prodigio que se le atribuye. Realiza Estación de
Penitencia a la Santa Iglesia Catedral el Jueves Santo, formando la
comitiva tanto hermanos de luz, con cirios, como hermanos de sangre,
azotándose. Hacia finales del siglo XVII sacan en procesión de
disciplinantes cuatro pasos, Santa Cruz, San Juan, Cristo de las
Maravillas y Ntra. Señora del Milagro.
En
el año 1980 un grupo de jóvenes involucrados entonces en la Legión
de María se reúnen en torno a una Dolorosa, cuya advocación era la
Virgen de los Dolores, en el Convento del Buen Pastor, en la judería
cordobesa, regentado por madres filipenses. En un principio el título
de la Hermandad fue "Nuestro Padre Jesús de la Amargura en su
encuentro con la Santa Verónica y María Santísima de los Dolores
Gloriosos". Se inició la redacción de las Reglas por parte de
una Comisión Gestora formada para tal cometido, siendo
definitivamente aprobadas por la Mesa pro-Cultos (futura Junta de
Gobierno) el 31 de Julio de 1980. Esta fecha se ha considerado
siempre desde entonces como la fundación de la Hermandad.
Se
estimó que para el crecimiento de la Hermandad era mejor su traslado
a una Parroquia, produciéndose el mismo el 7 de Diciembre de 1985 a
la Parroquia de San José y Espíritu Santo, en un solemne traslado
de la Imagen Titular. Desde entonces ha permanecido allí.
Se
encarga a Antonio Dubé de Luque la imagen de Nuestro Señor de los
Reyes cuya bendición tuvo lugar el 8 de Febrero de 1987 en la
Parroquia de San José y Espíritu Santo, por el entonces obispo
Infantes Florido.

El
22 de Octubre de 1995 el Obispo Infantes Florido bendice la nueva
Imagen de la Divina Pastora de las Almas, realizada por Miguel Ángel
González Jurado, y que se constituye en Titular de la Hermandad
filial de jóvenes fundada unos años antes. En el Año Jubilar
de 2000, se incorpora a la Estación de Penitencia el paso de palio
de María Santísima del Dulce Nombre, en un extraordinario conjunto
de orfebrería que destacó por su originalidad y riqueza artística.
Imágenes
Se
bendijo el 8 de Febrero de 1987 en la Parroquia de San José y
Espíritu Santo, por S.E.R. el Obispo D. José Antonio Infantes
Florido.
El
Señor estrenó la túnica de terciopelo granate bordada en oro por
los hermanos de la Archicofradía, así como un juego de potencias en
alpaca dorada.
Pasos
Procesionales
El
paso sobre el que procesiona Nuestro Señor de los Reyes fue
adquirido por la Archicofradía a la Hermandad sevillana de la Sed,
en el año 1989. La talla en madera de caoba fue obra de José
Sanjuán Navarro que lo talló en estilo neorrenacentista en el año
1971, alternando capillas con figuras y paños de orfebrería
añadidos en 1980 por el orfebre sevillano José Manuel Ramos con
diseño de Antonio Dubé de Luque. Las esculturas fueron modeladas
por Juan Ventura.

Hábito
Procesional
Túnica
y capa blanca de merino, cingulo trenzado rojo y blanco, capirote de
terciopelo rojo oscuro.
Estación
de Penitencia: Lunes Santo
Casa
Hermandad: Plaza Santa Teresa 1
Su
Templo
Parroquia
de San José y Espíritu Santo
La
Iglesia de San José y Espíritu Santo es un edificio parroquial
situado en la plaza de Santa Teresa ocupando el lugar de la antigua
ermita del Campo de la Verdad.
En
1952 fue remodelada por iniciativa del obispo Fray Albino ganando
amplitud y altura, y se construyeron viviendas y locales para la
iglesia en el lugar anexo donde hasta entonces existía un
cementerio.
Impulsores
de la labor social del nuevo barrio de Fray Albino construido por
aquella época fueron los párrocos Salvador Pizarro y Antonio Gómez
Aguilar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario