Hermandad
de Culto y Apostolado del Dulce Nombre de Jesús y Cofradía de
Penitencia del Santo Cristo de la Misericordia y María Santísima de
la Concepción y San Juan Evangelista
Datos
Históricos

Allá
por el año 1981 y en el seno de la tertulia cultural cofradiera "El
cirio apagao", se dieron los primeros pasos y reuniones. Pasada
la Semana Santa de aquel 1981, decidieron algunos de sus miembros
acudir al párroco de la Parroquia Ntra. Sra. Estrella del Mar, Rvdo.
P.D. Carlos Núñez Vega. Acudieron con el propósito de fundar una
Hermandad en la Parroquia y con el compromiso de hacer todo lo
posible para restaurar la Iglesia de la Milagrosa (templo parroquial)
que desde hacía tiempo se encontraba en ruina. Se tomó la decisión
de redactar unas primeras Reglas -ad experimentum-. Como resultado se
empezó a dar forma a una Cofradía de las denominadas "de
silencio", de túnicas de ruán negro de cola, con ancho
cinturón de esparto, de mucho ascetismo, compostura, piedad y
recogimiento.

La
vida de la Hermandad se va desarrollando según indican las Reglas
dentro del Convento de las MM. Agustinas. A la par, se trabaja con la
Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía en la elaboración
del proyecto de restauración de La Milagrosa. Por un tiempo se
realiza la Estación de Penitencia desde la Santa Iglesia Catedral
(con el nuevo paso del Cristo), aunque la Sede Provisional sigue
siendo el Convento de Santa María de Gracia.
Se
talla la imagen de otro titular de la Hermandad: el Niño Jesús
(Dulce Nombre). La imagen es bendecida en 1993. En 1996 se bendice la
talla de María Santísima de la Concepción, imagen de una dolorosa
encargada previamente al escultor sevillano Juan Manuel Miñarro
López.
Esta
Hermandad consiguió, tras infinitas gestiones, sendos proyectos de
restauración, desidias de los políticos, y otros inconvenientes,
que la Iglesia de la Milagrosa se terminara de restaurar el 5 de
Octubre de 1997, para posteriormente hacer el traslado de la
Corporación el 25 de Octubre de ese mismo año. La Cofradía ocupa
una Capilla en la nave del Evangelio, en el Sotocoro. Atrás han
quedado los años de salidas en parihuelas y de traslados a la S.I.
Catedral.

Imágenes
El
Cristo fue encargado al imaginero D. Gabriel Cuadrado Díaz con fecha
26 de Diciembre de 1982. Tanto la cruz como el Cristo están labrados
en madera de pino. Tras ser terminado, fue bendecido el 26 de
Noviembre de 1983 por el Rvdo. P. D. Carlos Núñez Vega. El
imaginero falleció en Enero de 1985, poco tiempo después.
Una
posterior restauración fue la del año 1990 por N.R.H.D. José
Antonio Díaz Roca.

Paso Procesional
Paso
realizado en caoba, sobrio, con cuatro hachones en las esquinas, obra
de Cayetano Reyes. Los cuatro evangelistas son obra de Salvador
Guzmán Moral, 1991.
Hábito
Procesional
Es
completamente negra, de ruán, de cola y cuenta con un cinturón
ancho de esparto.
Salida
Procesional: Jueves Santo
Casa
Hermandad: Calle Rábida N.38.
Su
Templo
Parroquia
de Nuestra Señora Estrella del Mar (Iglesia de la Milagrosa).
Remodelada
y restaurada, gracias a la insistencia de varios Hermanos de la
Misericordia, fue de nuevo abierta al culto el 5 de Octubre de 1997.
1 comentario:
Esta Hermandad, ademas de restaurar la Iglesia de la Milagrosa (parroquia estrella del Mar), posee Capilla propia en Rabida, 38 desde donde hace estación de penitencia.
Publicar un comentario